El Satfinder y su Utilidad.
Poco a poco nos vamos preparando para cazar nuestro primer satelite, ya
hemos montado la antena, instalado el LNB, armado el cable rg-6 al
receptor satelital, y hemos hablado de cada una de las partes que
componen la estacion. Mientras tanto aprovechamos el tiempo haciendo
algunas pruebas en la antena para interiorizarnos de como se regula la
elevacion, el azimuth, el skew del lnb y en el receptor viendo sus
menues y seteos. Nos anotamos en un foro FTA y comenzamos a hacer
algunas preguntas tecnicas y no tanto, a reforzar los conocimientos que
auqi hemos leido y lo que hemos leido en internet. Todo para estar lo
mejor preparados para el dia del apuntamiento.
A la hora de Cazar un satelite, nada mejor que hacerlo empleando un
Satfinder, si bien asi como capta señales satelitales, tambien capta
algo de ruido espacial y señales terrestres (interferencias), pero es un
buen ayudante en la estacion del ftapero. Basicamente un satfinder es
un medidor analógico de la intensidad de la señal y su practicidad
radica justamente en eso.
Un receptor satelital tambien puede usarse como si fuera un satfinder,
pero solo indicará señal cuando el TP cargado en el receptor tenga un
minimo de potencia, es decir cuando "casi" apuntemos al satelite
correcto. El satfinder en cambio, es un receptor de "banda ancha" y eso
le permite recibir todo el espectro de señales de cualquier satelite y
no solamente la de un TP de determinado satelite. Eso es lo que lo hace
tan versátil y la ayuda ideal para apuntar antenas parabolicas, sin
embargo el satfinder basico no sabe diferenciar un satelite de otro, ni
entre ruido y la señal que nos interesa recibir.
El satfinder se alimenta de la corriente que el receptor envia al LNBF,
pero tambien puede alimentarse con una bateria propia, generalmente de
entre 12 y 18 volts segun los modelos. Recordamos que cada
conexion/desconexion del satfinder debe hacerse con el receptor apagado
para no quemar nada.
TIPOS DE SATFINDER:
En el mercado FTA existen al menos 4 tipos de satfinder: analogicos, digitales, semiprofesionales y profesionales.
Arriba: satfinder analogico sin display, solo Beeper.
Abajo: satfinders analogicos con medidor de aguja
Arriba: satfinder analogico semiprofesional
Abajo: satfinder analogico con baterias incluidas
Los mas basicos y baratos son los analogicos, llamados asi porque su
pantalla es la de un medidor de aguja y un control de la sensibilidad
que debe regularse cada cierto tiempo para poder realizar el
apuntamiento. Esto complica a algunos ftaperos que recien se inician y
los confunde porque no saben bien como regular ese control o
potenciometro, Asi que optan por abandonarlo.
Uso Basico del Satfinder analogico:
En realidad su ajuste es sencillo. En este asunto, "Cada maestro tiene
su librito", pero son pasos similares. El Satfinder de un lado dice
"LNB" y del otro "Receptor" en sus entradas, asi que ya sabemos que
cable conectar en sus extremos. se conecta entonces el satfinder entre
el lnbf y el receptor satelital, y un cable de 1 o 2 metros de largo del
lado del lnbf. Se enciende el receptor satelital y asi encenderá
tambien el satfinder. Se lleva el control de señal a "casi" la mitad de
su recorrido y con la antena apuntando al cielo bien arriba, regulamos
para leer en el medidor una señal cercana a la mitad, digamos 45/100.
Ahora se apunta la antena segun las coordenadas calculadas (elevacion y
azimuth). Y la aguja posiblemente "algo" marcará. A partir de alli,
movemos la antena milimetricamente buscando el satelite y llega el punto
que la aguja marca mas de media escala.en ese punto con el control
hacemos que la aguja se regrese a media escala y seguimos apuntando la
antena hasta que vuelva la aguja a subir en la escala y repetimos la
operacion anterior regulando a media escala. llegará un punto donde ya
no aumentará mas la señal sinó que disminuye. alli nos detenemos y
ajustamos un poco la antena y si el TP elegido no marca señal, vamos al
receptor satelital y realizamos un blindscan o escaneo general a ver si
captamos el satelite que nos interesa u otro cercano.
si en el receptor no aparece ningun TP, seguimos buscando, si aparece
algun tp y hasta algun canal de tv, miramos si corresponde al satelite
que pretendemos cazar, buscando esos canales en las paginas de EDS o BSD
como ya hemos visto en lecciones anteriores. Eso nos ayudara a
orientarnos donde estamos apuntando, si es que aun no hemos cazado el
satelite deseado.
Como se ve, el uso de este tipo de satfinder tiene el problema de que
nosotros debemos regular la sensibilidad del mismo accionando la perilla
del potenciometro de nivel. Y alli es donde algunos se confunden o
equivocan.
Arriba: satfinder de display digital tipico
Abajo: satfinder con leds indicadores y baterias propias
Arriba: satfinder con display digital semiprofesional tipico
Abajo: satfinder con display digital y alimentacion alterna
Por eso existe un tipo mas avanzado de Satfinder, el tipo digital, que
en vez de tener un medidor de aguja, tiene un display y ya no tiene el
control de señal sino que eso es automatico. En realidad el satfinder
sigue siendo analogico pero tiene mejorada la parte de display y
controles. Ahora solo tenemos que apuntar la antena y mirar el display
para ver como aumenta o disminuye la señal. Si deseamos le activamos la
señal audible y el pitido que comienza siendo grave se va convirtiendo
en agudo y contínuo a medida que la antena apunta a un satelite.
Arriba: satfinder Digital con varias funciones
Abajo: satfinder analogico y digital con display Tv
El tercer tipo de Satfinder, semi-profesional, es como el digital pero
permite ingresar datos de Satelite, TP y s/r y basicamente es un
minireceptor satelital mucho mas sofisticado que los anteriores. En este
caso, el satfinder solo marcará señal si se ha captado el satelite
correcto y el TP elegido funciona. Es el mismo caso que usar el receptor
satelital, solo que agrega un medidor de señal y por sus
caracteristicas podemos llevarlo al pie de antena. Algunos de ellos
tienen sus propias baterias, asi que no necesitamos usar el receptor
satelital.
satfinders semi-profesionales con baterias propias, permiten ver tv,
algunos tienen analizador de espectro de diferente calidad
Satfinders profesionales con baterias propias,
permiten ver tv satelital y ademas analizador de espectro.
El cuarto tipo de Satfinder es el profesional. no solamente se puede
captar un satelite como los anteriores modelos sino que tambien se puede
ver la television sin necesidad de usar el receptor satelital. ademas
tienen su propia bateria para eliminar los cables de corriente y hasta
otras funciones utiles para el hobby como calcular el azimuth y
elevacion de un satelite, ver un grafico de todas las señales o solo
porciones de la banda en tiempo real (una funcion llamada analizador de
espectro),etc.
Todos los satfinders permiten cazar un satelite con mas facilidad que a
simple "ojo de aguila" o ayudados con el receptor satelital.
Logicamente, los mas completos y de alto precio dan una ayuda mas
completa.
EL receptor satelital puede usarse como satfinder y hasta algunos de
ellos traen incorporada la funcion de satfinder con un beeper de alerta,
pero implica llevar el receptor hasta el pie de antena y ademas llevar
el televisor para ver las imagenes. Y su comportamiento es similar al de
un satfinder semi-profesional.
Como la señal del satelite no es una señal analogica que va apareciendo a
medida que nos acercamos al satelite, sino que es digital, en un
momento cualquiera del apuntamiento, aparece la señal en el receptor, y
eso no siempre es practico para las busquedas, especialmente para el que
se inicia. En ese sentido el satfinder con display digital ayuda mejor.
En lo personal he probado varios medidores profesionales,
semi-profesionales, digitales y analogicos y debo confesar que siempre
me decido por el sencillo medidor digital para las cacerias. los
medidores profesionales los prefiero mas con las antenas ya apuntadas o
casi apuntadas para darle el ajuste final.
Asi que mi recomendacion a los ftaperos que se inician, es que si
pueden, compren un satfinder digital automatico. existen de diferentes
valores segun su sensibilidad y calidad. Les permitirá ajustar sus
antenas mucho mas facil que con el analogico y no gastarán dinero en
otros mas caros. Para que tengan idea de que hablo, les cuento que mi
preferido es el Satfinder Digisat III, hoy casi desaparecido. Es el
"caballito de batalla" de la estacion y el primero a tener en cuenta. En
realidad este tipo de satfinders, a pesar de su presentacion,
internamente son analogicos pero su inteligencia y display son
digitales, por eso sirven tambien para DirecTv y todas las normas,etc.
Una vez detectado un TP con señal satelital, podemos consultar en la
pagina de EDS o BSD por esa frecuencia o cercana, para saber de que
satelite se trata. Si se trata de un feed no siempre tendremos la
informacion del satelite a que corresponde dado que los feeds son
emisiones transitorias.
Por ejemplo, intentando cazar el hispasat (30W) captamos una señal de 11864/H/35000 y un canal de nombre "Tv Boticario".
Ingresamos al portal y usamos su buscador
Se nos muestran las coincidencias
Consultamos los datos del canal si coinciden con los hallados
vamos a EDS y con ese dato consultamos por nombre y rapidamente
encontramos que ese canal se encuentra en el ses-4 (22W). Asi que
estamos un poco "lejos" del satelite buscado, pero ya tenemos una idea
de hacia donde hallarlo.
Otro ejemplo: cazando el AMC6 en 72W, captamos un TP en
11901/H/2766 y no llega a identificarse el canalquizas por baja señal.
vamos a EDS, vemos que el AMC6 tiene feeds en esa frecuencia, pero no
el mismo s/r, asi que comenzamos a mirar los satelites cercanos, a uno y
otro lado del que esperamos cazar. el starone C2 en 70W no tiene TP en
esa frecuencia. vamos al starone C3 en 75W y vemos que tiene un TP con
el similar s/r. seguimos viendo unos mas por si acaso coincide otro. el
amc4 en 67W no tiene TP en esa frecuencia. el venesat en 78W tampoco.
Asi que es muy posible que se trate del C3 ubicado en 75W.
en ese caso estamos en el 75W y debemos cazar el 72W, eso significa que,
desde pinamar, el satelite buscado esta mas alto y hacia la derecha,
pues el norte es el punto mas alto del cinturon de clarke, como ya
estudiamos tiempo atras, y para pinamar, el norte se encuentra justo
entre el iS-21 en 58W y el IS-805 en 55.5W, pues el punto mas alto
coincide con la longitud del lugar, que es de 56 grados 53 minutos. de
este punto hacia el este o el oeste el arco de satelites va descendiendo
describiendo un arco.
Podemos ir a dishpointer.com y chequear los valores de azimuth y
elevacion del C3 desde nuestra posicion geografica y compararlos con los
del satelite AMC6 para saber, en grados la diferencia de elevacion y
azimuth que nos separa del satelite elegido.
el C3 tiene 42.9 de elevacion y 339.6 grados de azimuth.
el amc6 tiene 44.1 de elevacion y 343.9 grados de azimuth.
la diferencia es de 2.2 de elevacion y 4.3 grados de azimuth
y con estos datos retomamos la caceria del satelite hasta finalmente dar
con él. Como se vé, el procedimiento es sencillo pero metòdico.
realizando los pasos con cuidado, podremos cazar el satelite mas rapido
de lo pensado.
Consideraciones Finales:
Pero no nos olvidemos que el satfinder entra en accion, despues que la
brujula y el inclinometro hicieron su parte. Si la brujula se traba
porque es de mala calidad y apunta con error y si ademas erramos unos
grados al marcar la elevacion por causa de la tuerca en el cánister, la
sumatoria de pequeños errores de medicion puede complicarnos seriamente
el apuntamiento.
La Brujula: Si dependemos de ella para la orientacion inicial del
plato, serà mejor que la brujula sea de buena calidad. Por eso se
recomiendan brujulas "de travesia", con tapa,mirilla y apuntador. No
debemos olvidarnos que de esa medicion depende el punto inicial de
busqueda del satelite.
Otros prefieren confiar en dishpointer para obtener la direccion de
apuntamiento e imprimen el mapa para ayudarse con el. esto funciona
cuando en el terreno tenemos buenos puntos de referencia. En caso de no
tenerlos, algunos colocan una varilla en el suelo que marca el rumbo y
otros una cuerda o piolin.
Como el uso de la brujula al pie de antena es uno de los puntos debiles
del apuntamiento inicial, en cuanto a la presicion en grados, algunos
ftaperos prefieren ajustar bien la elevacion del plato y confiar mas en
ese ajuste para facilitar la caceria del satelite, dado que si la
regulacion de la elevacion (que puede realizarse con mas presicion) se
acerca a la correcta, compensa el error que en el campo tengamos en el
azimuth, al transportar la orientacion segun la brujula al angulo de
giro de la antena, confiando en lo que ven nuestros ojos.
El Inclinometro: Si bien la antena offset suele tener una escala
graduada en el cánister, un inclinometro corrobora los angulos con mas
precision y mejor aún si el mismo es digital. Para ello basta colocar
una larga regla sobre el plato parabolico paralela al eje mayor de la
misma y alli hacer las mediciones angulares, recordando que las antenas
offset cuando se encuentran perfectamente verticales, en ese momento ya
apuntan al cielo en el angulo de su offset.
El satfinder y su utilidad Para Principiantes en FTA 26 Enero 2014
Reviewed by Administrador
on
17:52
Rating:

No hay comentarios: